CURSO ODIS & ELSAWIN ON – LINE

diagnosis elsawin odis

Mecánicos / Electromecánicos / Jefes de Taller que diagnostican y reparan averías eléctricas y electrónicas en el automóvil.

El funcionamiento de ODIS Offboard_Diagnostic_Information_System_Service) en los diversos equipos de diagnóstico (interface, actualización, manejo e interacción con otros sistemas para la búsqueda de información),
basándonos en la experiencia con diversas prácticas en vehículos.
Funcionamiento Elsawin i Etka.

1. PRESENTACIÓN DEL CURSO Y OBJETIVOS DE ESTE CURSO.
2. Esquemas Eléctricos, dentro de ElSAWIN.
1. Lugares de posicionamiento: Estaciones de interconexión y
conectores de los mazos de cables.
2. Lugares de posicionamiento: Fusibles.
3. Lugares de posicionamiento: Puntos de masa.
4. Lugares de posicionamiento: Relés.
5. Lugares de posicionamiento: Unidades de control en el habitáculo.
6. Lugares de posicionamiento: parte delantera del vehículo
7. Lugares de posicionamiento: parte trasera del vehículo
8. Capítulos de los esquemas eléctricos, ordenamiento.
9. Nomenclaturas, sensores y actuadores.
10. Seguimiento de vías de corriente.
11. Búsqueda de componentes.
12. Líneas de conexión, puntos de masa y positivos, electrónico, en
unidades de control.
3. Inicio de ODIS mediante el procedimiento de diagnosis.
4. Aprender la selección más oportuna de funciones guiadas de la diagnosis.
5. Entender los pasos necesarios para ejecutar un nuevo plan de comprobación, dentro
de la localización guiada de averías.
6. Acceso a funciones especiales, planes de mantenimiento, codificación UCe,
parametrización UCe, adaptación de UCe.
7. Inicio de ODIS mediante el procedimiento de autodiagnosis, repaso de la actualización,
información, administración, protocolo, datos, herramientas, ayuda, información.
8. Listado de las unidades de control y las direcciones de acceso a las unidades de
control más comunes.
9. Aprender a identificar una unidad de control.
10. Organización de las averías por criterios y unidad de control.
11. Leer memoria de incidencias, de una unidad individualmente.
12. Leer toda la memoria de incidencias y el proceso que se aplica.
13. Aprender el paso de diagnosis a la autodiagnosis del vehículo.
14. Con avería de CAN-bus determinarla en base a los datos de Gateway.
15. Utilizar el proceso de diagnosis como guía para la identificación segura de la causa de
la avería.
16. Utilizar la técnica de medición, como apoyo al proceso de diagnosis.
17. Señalar el contenido de las funciones estándar, modos operativos, protocolo, datos, herramientas, ayuda, información, traza.

Objetivo final:
Realizar documento con los pasos a seguir para la resolución de una avería en un vehículo.
Comprender los procesos eficaces para la resolución de incidencias en vehículos a través de la aplicación ODIS y VCDS WIFI.
 
PROGRAMA DE CURSO
 Estructura de  la pantalla de inicio.-
– Conocer mediante prácticas los componentes de las cuatro áreas funcionales: información, trabajo, estado, modos operativos.
Utilizar el modo operativo diagnosis.-
– Practicar con la pantalla de la diagnosis y los datos que automáticamente nos solicita ODIS, como es identificación del vehículo, ejecutar la lectura de unidades, lectura de averías.
– Practicar con la visualización de las averías en listado o esquema y como se determina si tienen avería o no ha sido identificada por la UCe del gateway.
– Configurar la pantalla de visualización real o completa de las unidades de control y clasificación.
– Practicar el proceso de ordenar averías por criterios: kilometraje, prioridad, contador de frecuencia, estatus, esporádicas/estáticas, etc.
– Trabajar con el menú de diagnosis de UCe, utilizando si es posible la técnica de medición, identificar unidad de control, seleccionar variante, leer memoria de incidencias, leer toda la memoria de incidencias, funciones guiadas, autodiagnosis unidad de control, autodiagnosis vehículo.
– Explicar y practicar con las funciones de autodiagnosis y cómo llegar a cada función mediante prácticas.
– Explicar y practicar las funciones guiadas y como llegar a cada función mediante prácticas.
 
Utilizar el modo operativo Autodiagnosis, mediante prácticas. –
– Dentro del modo operático información, explicar todos los medios de información que nos ofrece el apartado información como documentos, diferentes manuales mediante prácticas.
– Comprender con prácticas los diferentes datos de administración de ODIS,
– Utilizar la pestaña protocolo, cómo realizar un guardado, impresión, envío e interrupción de un protocolo de diagnosis y como saber leer un protocolo.
– Explicar el funcionamiento del protocolo de autodiagnóstico mediante prácticas.
– Utilizar la pestaña datos con la que podemos realizar la impresión vista actual, sesión de diagnosis.
– Practicar con la pestaña herramientas, el apartado de búsqueda en ODIS (la lupa), configuración del cabezal de bluettoth de diagnosis a través de la pestaña VCI, activar /desactivar el modo de recorrido de prueba, ejecutar un test de conexión para ver si funciona la conexión online.
– Ejecutar y poner en práctica la sistemática de los pasos a seguir a resolver una incidencia en un vehículo.
– Desarrollar todo los puntos del programa de curso utilizando diversos modelos de vehículos con la aplicación ODIS.
DESCARGAS

Descargar información del curso

Duración

8 horas

Fecha máxima de inscripción

Sin fecha máxima

LUGAR
GRUPO VAGINDAUTO
Calle Colom Nº 408 Planta 2 Local 1
08223 – Terrassa  (Barcelona)
T. 937 315 577
E-mail: info@vagindauto.com
DOCENTES

Grupo Vagindauto: Expertos GV

Qué incluye el curso

Los precios no incluyen IVA

Ir arriba
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Puedes ver aquí la Política de Cookies    Más información
Privacidad